Cómo hacer varitas de lavanda
Mi amiga Luisa, me ha mandado este DIY de las varitas de lavanda que ha preparado en casa. Nos hace mucha ilusión porque ha usado su vela casera de lavanda preparada con el kit para disfrutar de este momento relajante.
Muchas gracias Luisa, nos ha encantado y aquí lo compartimos :)
Es tiempo de cambiar la ropa de los armarios, de empezar a guardar la ropa de verano y
sacar la de otoño-invierno. Coincide con el tiempo de la segunda poda de la lavanda para
estimular el crecimiento de nuevas ramas, aprovechando que ha pasado la floración.
Teniendo en cuenta que la lavanda seca es un repelente natural de insectos y polillas y
que puede absorber la humedad que pueda quedar en la ropa; os invitamos a disfrutar
de sus propiedades relajantes encendiendo una vela con aroma a lavanda y crear un
momento de tranquilidad para trenzar varillas de lavanda que incorporaremos a
nuestros cajones cuando realicemos el cambio de ropa.
Heva Tarjeta de Embarque
A continuación te contamos cómo hacerlas:
- Necesitamos unos 15 tallos de lavanda por varita y 1,5 ms. de cinta de unos 0.5
cms. de anchura.
- Corta los tallos a unos 20 cms. El mejor momento para cosechar la lavanda es por
la mañana una vez se ha evaporado el rocío y antes de que las flores estén
completamente abiertas, es cuando tienen un aroma más potente y más aceites
esenciales.
- Colocamos los tallos de lavanda uno al lado del otro, con las flores escalonadas en
dos filas.
- Los atamos firmemente por la base de las flores dejando un extremos de unos 25
cms. a un lado para hacer el nudo final y el otro, más largo, para ir trenzando la
lavanda.
- Doblamos los tallos formando una jaula alrededor de las flores (podemos
ayudarnos con una cuchara para hacerlo) y los espaciamos de manera uniforme.
Entrelazamos el extremo más largo de la cinta entre los tallos de la lavanda
pasándolo por encima y por debajo y dejando las flores en el interior.
- Tejemos hasta que acaban las flores y a esa altura, enrollamos varias veces la
cinta y la atamos con el extremo de 25 cms. que dejamos suelto al principio.
Consejo: no coloques la varita de lavanda directamente sobre las telas durante la
primera semana después de prepararla (el pigmento verde de los tallos puede manchar
antes de secarse).
Puedes colgarlas boca abajo en un lugar fresco que esté al resguardo de la luz para que
no pierdan su color.
Muchas gracias Luisa por compartir con nosotros esta bonita manualidad para el cambio de estación. Espero que os guste tanto como a mí.
Un abrazo, Lola